viernes, 19 de abril de 2024

HILDEBRANDT COMENTA. HISTORIA POLITICA PERUANA

 HACE CINCO AÑOS

César Hildebrandt

En HILDEBRANDT EN SUS TRECE Nª 682, 19ABR24

H

ace cinco años, acorralado por las evi­dencias, Alan García se pegó un tiro en la sien.

Yo, que suelo admirar a los suicidas, no sentí aquella vez que García había sido un valiente, un fugitivo de la vida, un hombre que decide no seguir siendo porque está harto de que el sentimiento de lo absurdo lo persiga como una sombra.

Hay gente que se borra de este mundo porque no quiere hacerse más preguntas sin respuesta, porque no admite la depredación de la vejez, porque siente que el tiempo es esa noria que le chirría en la cabeza, porque está harta del goteo plagiario de los días, porque el placer se le fue de las manos.

Koestler, como Zweig, hizo un pacto con su mujer para irse al infierno después de enve­nenarse. Esos fue­ron dúos de amor triste cantados en alabanza al atajo.

Están también los que, como José María Arguedas, no resisten el rechazo porque en la niñez fueron heridos para siempre. Alfonsina Storni dio el paso después de que le diagnosticaran un cáncer, pero Virginia Woolf entró a las aguas que la devoraron en pleno goce de su cuerpo. Sylvia Plath abrió la llave del gas no porque el notorio marido la abandonara sino porque la vida era para ella un desfile de pequeños agravios. Marilyn Monroe se embutió de barbitúricos cuando, después de la fama, sus lechos y sus bisuterías, volvió a ser Norma Jeane Mortenson, la pobre chica que nunca conoció a su padre.

Hay gente que se mata por aburrimiento y hay otros que desisten porque lo vivieron todo y se dieron cuenta de que el viaje, por más variado que fuera, los había traído de vuelta al mismo andén de la partida.

Pero hay quienes se matan para escapar de sus actos.

Fue el caso de Hitler, Goering o Goebbels. Fue el caso del presidente chileno José Manuel Balmaceda, que se pegó un tiro en el pecho estando asilado en la embajada argentina. Había provocado una guerra civil que la de­recha congresal y militar ganó ensangrentando el país con más muertes que las sufridas en la guerra contra el Perú.

También están los que asaltan los dineros públicos y se matan para no ser humillados en una cárcel.

Ese fue el caso architelegénico de Robert Dwyer, el tesorero del estado de Pensilvania que se mató un día antes de que fuera sentenciado por aceptar un soborno de la empresa californiana Computer Technology Asociates. ­Dwyer alcanzó a decir estas últimas palabras: “las personas que me han llamado o escrito están molestas y se sienten impotentes. Ellos saben que soy inocen­te y desean ayudar. Pero en esta nación, la más grande democracia del mundo, no hay nada que puedan hacer para prevenir que me castiguen por un crimen que no he cometido”.

Por supuesto que lo había cometido. Y fueron tan con­tundentes las pruebas que, tras su suicidio, los cargos se confirmaron y la sentencia por soborno se ratificó. La muerte no lo salvó del oprobio. El suicidio no cerró el expediente ni impidió la vigencia de la ley.

En el caso de García, la documentación abunda. Y tiene que ver con sus dos gobiernos. Hay tes­timonios claves de quienes confesaron haber sido sus testa­ferros, signos exte­riores inequívocos, informes fiscales de los 80 y de este siglo. Y siempre hay un tren que cruza la biografía del personaje: ayer el de Sergio Siragusa, hace poco el de Jorge Barata. Es el tren de carga de una vida que pudo ser extraordinaria. Las voluntarias admisiones de Nava y Atala, amigos de su entorno, confirman la corrupción del personaje.

García se hizo millonario en el poder.

Y es una vergüenza que el Apra, el partido que fundara un hombre honrado y genial como Haya de la Torre, trate de presentar como víctima a quien se enlodó y contribuyó al desprestigio de los partidos y la política. ¿Cree el Apra que cambiará la historia presentando a compinches de García en Willax?

¡Si Haya viviera!   <>

jueves, 18 de abril de 2024

DANZAS MESTIZAS EN PUNO

 LA DANZA DE LOS TUCUMANOS

o MULA MULAS.

Por: Alfredo Fuster Rios.

L

a presencia de los arrieros fue de suma importancia para el traslado y comercio de animales de carga y productos manufacturados, los caminos que surcaban los Andes de Argentina hasta llegar a los actuales países Perú, Bolivia y Chile; eran de data antigua, procedentes de los antiguos caminos incas, también conocido como el Gran Qhapaq ñan.

Estas rutas instauradas durante el incanato sirvieron para dicho comercio que estaba a cargo de los arrieros, éstos eran personas que viajaban a las principales parcialidades y sectores de lo que constituía el altiplano, llevando objetos y animales que les servía para realizar trueques o comercializar con los lugareños siendo de gran demanda las reses y mulas, las cuales eran necesarias para el traslado de los viajeros.

Muchos de los que llegaban a zonas como Puno, Bolivia y Chile eran principalmente de la zona del Tucumán, caracterizados por su gran trabajo en cuero tanto para confeccionar monturas para los caballos como por la calidad de mulas y reses con las que comerciaban de ahí que su arribo a lugares ganaderos del altiplano era de suma importancia. De su presencia en nuestro país, se pueden evidenciar en las expresiones danzarias a lo largo del tiempo, es así que en Puno se aprecian diversas variedades de danzas de arrieros entre ellas los llamados Argentinos, Mula Mulas, Tucumanos, Arrieritos, entre otros, todas representan al argentino llegado a suelo peruano; ellos se dedicaban desde tiempos antiguos a recorrer los territorios que luego conformaron el Virreinato del Río de la Plata.

Juan Palao Berastain menciona a la zona de Vilque como uno de las zonas donde en tiempos del virreinato y aún después de la independencia se realizaban las famosas ferias de ganado, siendo el distrito de Mañazo lugar estratégico para la llegada de estos viajeros donde ofrecían sus productos a los pueblos circundantes; es esta relación entre lo extranjero y local que produjo que el indígena representara de manera satírica a aquellos viajeros que además vestían de manera muy particular; usaban reatas de cuero que les servía para lacear a sus animales, una pistola a la cintura para defenderse en su recorrido y caraguatanas o también llamadas rozaderas en las piernas lo que les permitía viajar largas distancias sin que la parte interior de los muslos se irriten por las largas horas de cabalgatas, también portaban espuelas que eran necesarias para el arreo de las bestias que montaban, un poncho para el frio y sombrero de paja alado para los días de intenso sol.

El poblador indígena, en su forma de representar lo foráneo satirizó a aquellas figuras, no solo en su manera de hablar sino de actuar. Cárdenas Cari comenta que aquellos personajes solían tener vicios y usualmente se metían en problemas en los pueblos donde llegaban, teniendo riñas constantes producto del agua ardiente que bebían o por los líos que se fomentaban a raíz de malos entendidos al momento de la compra o adquisición, principalmente de alguna de las muchas mulas que traían.

Los viajes que realizaban los arrieros lo hacían con pequeñas paradas en lugares de descanso llamados también pascanas tal como lo fue en un principio la ciudad de Puno antes de la destrucción de San Luis de Alva, allí donde en tiempos de la colonia se colocaron cruces pues muchas eran anteriormente lugares de culto indígena. En aquellas pascanas o pueblitos donde se detenían, generalmente se dedicaban a incomodar a la población especialmente a las imillas (quinceañeras), estas acciones eran parte de sus tantas riñas en las que se disputaban a las mujeres, las mismas que relacionaban con las mulas en un sentido evidentemente machista. (Fuster 2018)

Una de las características que satirizaron los indígenas fue la forma de caminar de estos extranjeros magnificándolos a tal sentido que llegaba a la mofa no solo por las piernas arqueadas de tanto cabalgar sino en la representación de sus actitudes al estar ebrios, así como los conflictos que tenían donde solían enfrentarse a golpes con previas provocaciones entre pecheos y pisotones que hacían resonar sus espuelas para impresionar al contrincante, de esto hay que destacar el paso particular que tiene la danza en la zona de Azangaro, el cual se basa en patadas hacia adelante a manera de avance que representa las formas de arrear a las mulas pardas; aquellas que al ser el cruce de un burro y una yegua se decía que era la mula más burra que existía ya que era demasiado testaruda, pero buena para los viajes, relación que se le daba a las mujeres difíciles de conquistar con este tipo de mula, desde luego en un sentido figurado en un claro afán machista cuando en una parte de la danza se disputan a la mula parda (Fuster 2018). En el paso también se puede apreciar un derroche de machismo y virilidad que expresaba el estado de ánimo y el carácter de aquellos personajes, esto puede cambiar dependiendo del lugar donde sea representado ya que en otros sectores del departamento se representa más pegado a lo cómico y en ocasiones tiende a ser grosero como por ejemplo en Paucarcolla donde se danza para la fiesta de la cruz en el mes de mayo tal y como lo menciona el antropólogo Oscar Bueno, Todos estos sucesos ocurrían en un escenario donde los indígenas, los dados, apuestas y el alcohol eran los principales testigos del comportamiento de los extranjeros.

En la danza, los quechuas y aymaras han satirizado de manera genial las facciones de los personajes que eran ajenos a su cultura, asimilándolas a danzas creadas por ellos donde su presencia se perpetuó en el tiempo; es así que se observan arrieros que portan máscaras de personas de tez blanca representando a los llegados de Tucumán, pero también máscaras de morenos que emulan a los esclavos negros-mulatos que acompañaban a los arrieros, siendo ellos los que ayudaban en el arreo debido a la gran cantidad de mulas que se traían en cada viaje. En danzas como la del sikumoreno, danza indigena, se adhirió en epocas antiguas la figura del negro arriero como la huella dejada en el tiempo sobre la presencia de los morenos.

Los momentos más resaltantes que se aprecian aún en la ejecución de la danza es la entrada en grupos de 20 ó 40 danzarines, quienes representan a estos personajes y sus viajes en grupos, el momento del laceo o la técnica que estos utilizaban para domar sus caballos y mulas.

La coreografía se realiza en filas dando a entender que cuando había rencillas éstos se dividían en dos bandos para enfrentarse en un duelo, suelen danzar alrededor de una fogata donde se ven figuras sueltas como las cholas que no son otros que varones vestidos de mujer cargando una wawa en la espalda que simulan ir tras del arriero buscando que se haga responsable del recien nacido.

La danza es acompañada tradicionalmente por un conjunto llamado estudiantina y entonan coplas que relatan las peripecias que los arrieros pasaban en su ecorrido, las mujeres que van conquistado o la añoranza a su pueblo.

Esta danza se ejecuta en Azangaro, Puno, Lampa y Carabaya en fechas como el 8 de diciembre; en el mes de mayo en Paucarcolla-Puno para la fiesta de las cruces y la Virgen del Rosario en otros distritos y para la festividad a la virgen Candelaria, constituyéndose como una de las danzas más representativas del departamento de Puno lamentablemente en riesgo de desaparecer. Es preciso señalar que la presencia de estos personajes a sido caracterizada en diferentes lugares de nuestro territorio patrio ejemplos los vemos en muchas danzas como la figura del argentino en la Tunantada o la danza de los arrieros de Matalaque en Moquegua por citar solo algunas.

Se quedan muchas cosas pendientes que iremos compartiendo mas adelante. <>

 

miércoles, 17 de abril de 2024

PINTORES PUNEÑOS: JUAN F GOMEZ FLORES, JUANDINO

JUANDINO es un destacado pintor puneño, entregado totalmente al arte pictórico tanto en la práctica como en la docencia. En ambas facetas personalísimas ha puesto acendrada pasión y compromiso consecuente.

En mi modesta opinión, no como crítico especialista en la plástica pictórica (que no lo soy) sino como alguien que tiene la satisfacción de apreciar los resultados que día a día nos ofrecen los viejos y jóvenes pintores y pintoras de nuestra tierra puneña, puedo decir que, en su labor permanente como artista plástico JUANDINO expresa en sus obras un estilo claramente distinguible, por el despliegue de dibujos de línea clara y precisa, los mismos que sirven de basamento al manejo marcado y al mismo tiempo armonioso de los colores cálidos y fuertes, procurando una visualidad nítida y estética de la forma, el color y la luz, cosa que ha logrado en casi todos sus cuadros y murales.

La temática que predomina en su ya vasta producción pictórica es sin duda alguna lo andino y lo altiplánico en modo de las tendencias realistas. Por algo el seudónimo de JUANDINO, es el resultado de la contracción de dos palabras: Juan (su primer nombre) y Andino (el objeto de su predilección).

Claro que al lado de ello está el modo “abstracto” que ocupa una parte cuantitativamente menor de su producción, pero aún así, la simbología de antiguas culturas altiplánicas, presente en el fondo de muchas de sus obras realistas, está también igualmente presente -en alguna forma- en lo figurativo.

Como docente, quienes tienes tienen la palabra son sus discípulos, que cada día crecen en número y en notoriedad.

Visualizando la mayor parte de su creación pictórica – que los medios de comunicación electrónica nos han permitido registrar- aparece evidente que JUANDINO busca esmerarse esforzadamente para alcanzar lo único que cuenta: la calidad estética de sus creaciones. Y en ese empeño le deseo el logro de más y mayores éxitos; deseo ferviente que va para el junto con mi saludo cordial de siempre.

Algunas de sus obras: 1. Mural en Juli 2. Huayño danza pan andina 3. Yaulunaca  4. Balsas en lago 5. Thoqori 6. Balsa en cafè






























martes, 16 de abril de 2024

CON PROFUNDO AGRADECIMIENTO A QUIENES NOS FAVORECEN CON SU PREFERENCIA

 


ANALISIS RETROSPETIVO: FIESTAS PUNEÑAS DE FEBRERO-MARZO

 CANDELARIA Y CARNAVALES EN PUNO.

RECUPERAR LA ALEGRÍA Y LA ESPERANZA

Escribe: Roberto Aguilar

En AXAYU QELQA, marzo 2024, p. 9 y ss.

L

a festividad de la Mamita Candelaria, es la festividad de la Pachamama. Su desarrollo exponencial en más de cincuenta años, es una muestra de como podría ser como factor de afirmación de la identidad en todo el Perú y que genere recursos para el país y la región. Pero este análisis está lejos de la clase política y empresarial. Hay un trecho aún para que los grupos de interés comprendan y tomen en sus manos su manejo de manera profesional. Ese momento pasa por la superación de la primacía de la política sobre la política de estado.

Uriel Montúfar
No hubo Candelaria y Carnavales más esperados que los del 2024. La pandemia frustró toda posibilidad de festejo el 2021-2022. El dolor, la aflicción y el miedo se apoderó de las personas. No fue necesario que las prohibieran, simplemente no hubiese funcionado. La ansiedad y la angustia como elementos asociados a la pandemia generaron el miedo en la sociedad.

La pandemia y las vacunas Esa pesadilla, debería terminar. Y el 2022 era muy pronto, no había una población mayoritariamente vacunada. Y las fiestas se cayeron solas, al menos en Puno. Si bien las vacunas estaban en su mayor período de difusión, había un rechazo a ponérselas.

La tragedia del 2023 La respuesta de la población en Puno la Transformó en el epicentro de la rebelión ciudadana de todo el sur del Perú. Las delegaciones hacia Lima, el intenso estado de movilización, tuvo otra salida: la dictadura ordenó la masacre del 9 de enero. En estas condiciones, ¿cómo se podría celebrar la festividad de la Candelaria y los carnavales? Simplemente no era posible hacerlo, desde ningún punto de vista.

Los felones y la dignidad de las instituciones y las comunidades

El obispo de Puno dijo que haría “su candelaria”, el presidente de la federación igual, hasta el final negociando, quiso hacer el lanzamiento en Puno. No pudo. Una a una las instituciones, los conjuntos fueron declinando su participación en la candelaria. Las propias instituciones tanto en Puno como en Lima se pronunciaron en el sentido de que se debería suspender. Así sucedió.

El duelo como forma de curación El duelo va más allá de la sola pérdida de vidas, pero en este caso concreto, se trataba precisamente de eso. La tradición en las comunidades, aún en las ciudades con presencia masiva de hijos de las comunidades, el respeto a los que parten genera una etapa de duelo, de adaptación y ajuste emocional. Ese espacio de tiempo, les da a las personas la posibilidad de asimilar y superar una pérdida.

Lluch'uni de Acora
Después de ese período las cosas volverán a un curso diferente. La Jhata, las comunidades, las markas, las ciudades andinas golpeadas por la violencia criminal del estado, atravesaron ese mismo período.

Sirvió para reconocer el espacio para curar, para sanar, para organizarse en búsqueda de justicia. Pero, también en la comprensión de que la vida debería retomar su cauce, el duelo, el luto debería llegar a su fin.

No se abandona la demanda de justicia, ahora ya saben que en ese proceso serán acusados, menoscabados discriminados, tinterilleados, retrasados, ocultados. Pero, al final los responsables irán a la cárcel, ese es la idea consolidada en este período.

No habrá ni olvido ni perdón.

Preparando la Candelaria Desde el principio, la Festividad tuvo una gran expectativa. Había una oferta hotelera cubierta, se tomaron como alternativas los hoteles y alojamientos en Juliaca, Chucuito. Se solicitó que las familias habiliten habitaciones para ddar acogida a los visistantes. Las cifras de las instituciones así lo reflejan culminada la festividad.

La desorganización: lema de la Federación

Se anunció la realización de ambos concursos en el estadio de la Universidad. Luego de negociados,el concurso autóctono quedó en elestadio de la universidad y el concurso de la octava en el estadiodel IPD. En ambos casos con pasacalle por las calles de la ciudad. Otro elemento fueron los precios de ingreso al estadio. En una situación de crisis como la que se tiene, otro debió ser el enfoque, pero así es como no se debe organizar.

Prohibidos

Los conjuntos ligados a la policía y el ejército no participaron en la festividad. Ellos declinaron de participar. Su futuro es incierto, hay quienes piden sean expulsados y se les prohíba participar.

Una imagen da la vuelta al mundo Iniciado el concurso de danzas autóctonas, la Asociación Cultural Aywachuwas de la Comunidad Campesina de Pichacani muestra en su coreografía un lema: Puno si es el Perú. Así de simple, con esto el régimen títere fue notificado que no habría ni olvido ni perdón y que Puno es el Perú, su origen. Aquí vive la cultura de la civilización andina, desde aquí volverá a renacer el Perú.

La festividad encabezada por los familiares de los mártires

Al inicio de los pasacalles iban los familiares de las víctimas del 9 de enero. Cada conjunto e institución tuvo muestras de solidaridad con ellos, que se haga justicia. En este caso es cuestión de tiempo. Al final todos los responsables serán juzgados.

Los Carnavales en Juliaca y en Puno

El presente año los carnavales se iniciaron en la segunda semana. Juliaca, la ciudad de los vientos fue el centro de la festividad. Es el Pujllay, el tiempo de Anata que se desarrolló en cada comunidad, parcialidad, centro poblado menor, mayor, distrito, provincia.

Desde el inicio de las primeras floraciones en Amantani, dijeron que este sería un buen año, como para salir de la tristeza.

En Puno el remate fue el concurso de Pandillas, concurso que se realizó también en Ayaviri, Carabaya. Se debe hacer notar que en Ayaviri participaron 34 conjuntos mientras que en Puno solo 14.

Puno volvió a vivir sus fiestas, en todo el departamento, sin olvidar a los mártires, recupera la alegría para continuar con la lucha por alcanzar la solución a sus problemas. La recuperación de sus principales fiestas es el primer paso.

 NOTAS DEL AUTOR

Todo Puno se congregó para renovar su compromiso de fé con la madre protectora, la Pachamama, dadora. Es la espiritualidad de un pueblo que, a pesar de la adversidad, encuentra fuerzas para sobreponerse y seguir adelante.

-      El colorido de la vestimenta de los conjuntos de las comunidades solo puede apreciarse en esta fecha, cuando se venera a la Pachamama. A diferencia de los conjuntos urbanos que participan en la octava, en los conjuntos que participan en el llamado “autóctono”, los integrantes son los comuneros, quienes preparan sus trajes y su despliegue es la manifestación de la cultura viva de las primeras naciones, aymaras, quechuas, de allí su rápido crecimiento. Y es el que mayor demanda tiene en los turistas extranjeros. En algunos conjuntos de las comunidades suman cientos de ellos y ellas que se preparan de manera concienzuda para participar en este homenaje a la Pachamama. De pocos conjuntos en los 50, hoy son más de 100 y seguirán incrementando su número. Es la cultura viva de las primeras naciones en su nuevo rol. Es espiritualidad y veneración a la madre proveedora, la Pachamama.

 -      Los conjuntos urbanos tienen un enfoque diferente. Algunas danzas tienen origen colonial, otras se han formado el siglo pasado otras más recientes si bien no hay la relación directa como en los conjuntos de las comunidades, su espiritualidad está relacionada con la vida cotidiana y regida por su religiosidad popular. La morenada se acompañaba con sikuris, de allí el ‘Sikumoreno’, en los 50's cambiaron por los bronces de las bandas y empezó otra historia. Esta danza se inicia con el arribo de los esclavos africanos. En todo el Perú se puede encontrar danzas con diferente rito o parodias al sufrimiento de la población de origen africano. Las primeras son el tundique, la saya, la morenada, los negritos, Qhapaq Negro.

 -      Hay danzas que están a medio camino entre las urbanas y las de las comunidades, como es el caso de la llamada diablada del Barrio Mañazo. No es una danza colonial como se afirma. Es la antigua danza de los Anchanchos, los Sajras. Es una danza ligada al Uku Pacha. allí bailan Anchanchos, Sajras, Supayas. Los jesuitas cristianizaron la danza, al introducir el Angel y hacer que los anchanchos se transformen en los diablos del cristianismo. El Ángel cumple el papel de mediador que hace que los diablos bailen para la Virgen. Por eso en la “diablada” de Mañazo, todo es un caos en danza. En las diabladas lo contrario, el orden, dominando a los diablos.

 <> 

Sikuri


EN TORNO A TECNOLOGIAS AGRICOLAS ALTIPLANICAS

WARU WARUS TAMBIEN EN CULTURA AZTECA

EL MÉTODO CHINAMPA

En : The Green World  ·

 Es una técnica agrícola mesoamericana que consiste en la creación de campos de cultivo elevados sobre el agua. Se construyen plataformas rellenando canales con lodo, tierra y veget

Estas chinampas aprovechan el agua de los cuerpos lacustres para mantener la humedad del suelo y permitir la producción de cultivos como maíz, frijoles, calabazas y chiles. Es un sistema de agricultura ingenioso que ha sido utilizado por diversas culturas precolombinas en México. 

Aunque el método chinampa fue desarrollado principalmente en la región del valle de México, en la actualidad se pueden encontrar algunas prácticas similares en diferentes partes del mundo, aunque no necesariamente bajo el nombre de "chinampas". Por ejemplo, en algunas zonas de Asia, como Bangladesh, y en partes de África, como en el delta del río Nilo en Egipto, se utilizan técnicas similares de agricultura en zonas inundadas. 

Estos métodos adaptados a las condiciones locales pueden tener variaciones, pero comparten la idea fundamental de cultivar sobre terrenos elevados sobre el agua para maximizar la productividad agrícola. <>





lunes, 15 de abril de 2024

NOTICIAS DE LA TIERRA NUESTRA

 NOTIPUNO15ABR24

INAUGURAN CENTRO DE ESQUILA PARA IMPULSAR LA PRODUCCIÓN DE FIBRA DE ALPACA

PERÚ21 14/04/2024, .- El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), inauguró un moderno centro de esquila que permitirá impulsar la producción de fibra de alpaca en el distrito de Santa Lucía, provincia de Lampa, región Puno.

Este es uno de los diez centros de esquila que el MIDAGRI implementó en el marco del proyecto “Mejoramiento de los servicios para el incremento del valor agregado primario de la fibra de alpaca en criadores de alpacas” en las regiones de Arequipa, Puno, Cusco y Pasco. Para este año, tiene contemplado implementar otros 10 centros de esquila.

La intervención también contempla la capacitación a 8 mil familias que se dedican a la producción de fibra de alpaca. Mediante estas acciones se busca promover el valor agregado de la fibra, para obtener una producción de calidad, con la textura y uniformidad adecuadas, que exigen los mercados más exclusivos. De esta manera, se mejora el producto, tanto en cantidad y como en calidad.

“Mediante estas jornadas, se busca que los productores conozcan la forma correcta de esquilar a los camélidos; y, además, se reduzca el tiempo de la esquila por animal, garantizando el bienestar de las alpacas” informó el director de AgroRural, Víctor Baca.

Este proyecto que dura 3 años, empezó en el 2023 con un presupuesto de más de 19 millones de soles. El Gobierno tiene como meta implementar un total de 20 centros de esquila y realizar 24 mil asistencias técnicas en beneficio de las organizaciones de productores ubicadas en las 4 regiones.

Desarrollo en comunidades

Domingo Noa Puma nació, creció y heredó de sus padres el cuidado y manejo de sus alpacas. Este productor ve con satisfacción la implementación de este nuevo centro de esquila, porque de esa manera, su comunidad se verá beneficiada.

“Con una máquina, la esquila es práctica. Antes tomaba 8 minutos con tijera, pero ahora será más rápido, en la mitad de tiempo. Además, hemos aprendido las normas técnicas para el manejo de esquila del vellón.”, comentó Noa, mientras sonríe.

Similar semblante es el de Maura Nina Vilca, quien desde hace 5 años trabaja en el campo con las alpacas. La productora cuenta que con esta actividad, ayuda en la economía de su familia.

“Las mujeres también podemos realizar el trabajo de esquila. Ahora, con la ayuda de la máquina resulta más fácil. Este centro de esquila es de gran ayuda porque de esta actividad, sacamos dinero para mantener a nuestros hijos”, indicó.

Ambos forman parte de las 8 mil familias que ya se benefician con el moderno centro de esquila, que les permitirá impulsar la producción de fibra de este camélido sudamericano en el distrito de Santa Lucía en Puno. 

OBRAS DE II CIRCUNVALACIÓN EN JULIACA DEBIÓ ENTREGARSE EN OCTUBRE, PERO VA EN 75%

Diario SIN FRONTERAS 15 Abril, 2024.- Javier Tinta Yanqui, representante del Comité de Gestión de la Segunda Circunvalación, tramo avenida Independencia – avenida Huancané, cuestionó el lento avance en la ejecución de esta importante vía y manifestó que esta obra debió de ser entregada en octubre del 2023.

“A la fecha esta obra no tiene ni la tercera parte de avance físico, sin embargo ya debió concluir en octubre del año pasado, incuso en el 2022, pero las fechas se amplían”, lamentó el dirigente del distrito de San Miguel.

En ese sentido, demandó al gobernador regional de Puno, Richard Hancco Soncco, y sus funcionarios dar celeridad a esta importante obra.

Juliaca de noche
Agregó que, en el sitio de la obra solo se pueden observar al menos 15 trabajadores y un par de maquinarias sin avance alguno. “Hay maquinarias, sin embargo no las ponen en funcionamiento, hay trabajadores que solo se dedican a caminar o disimular sacando yerbas, sin embargo no trabajan. (…), no sabemos en qué etapa está la obra, sin embargo estamos convencidos que no hay avances”, lamentó al tiempo de expresar su preocupación por la falta de información proporcionada por el Gobierno Regional sobre la situación actual de este proyecto.

Asimismo, recordó que hace algunas semanas se reunieron con las autoridades del Gobierno Regional, sin embargo no les dieron respuesta sobre acciones concretas a realizar.

Además, Tinta Yana señaló que, al parecer la presente gestión regional no logrará culminar la obra. “Todo parece indicar que pasarán los 4 años y no entregarán la obra”, señaló 

INSTITUTO AMERICANO DE ARTE RECORDARÁ UN ANIVERSARIO MÁS EN PUNO

 RADIO ONDA AZUL 13 ABRIL, 2024.- El presidente del Instituto Americano de Arte de Puno, Efraín Quispe, recordó que, esta institución cultural el próximo 24 de abril estarán recordando el octogésimo tercer aniversario de creación (83), realizando actividades culturales hasta la actualidad.

Recordó que, ayer presentaron el libro “Fábulas del Perú y del Mundo”, cuyo autor es: Walter Inga Flores, puneño de nacimiento, profesor de educación primaria, con maestría de educación de la Universidad Católica de Santa María de Arequipa y con doctorado en Ciencias de la Educación.

Precisó que, dentro su producción intelectual tiene publicado los siguientes libros: “Cuentos de mi Pueblo”, “Algunos Seres de la Literatura Oral Aymara”, “Niños y Niñas Trabajando y Estudiando”, “Buscando el Eslabón Perdido en la Meseta del Collao”, y otros. 

DECLARAN DE NECESIDAD PÚBLICA LA CARRETERA ANOKARIRI – SACUYO

LOS ANDES 13/04/2024. La construcción de la carretera Anokariri-Sacuyo, que une las localidades de Ilave (El Collao) y Laraqueri (Puno), fue declarada de necesidad pública e interés regional por el pleno del Consejo Regional, en la sesión desarrollada el pasado jueves. 

La iniciativa, es preciso indicar, fue presentada por los consejeros Alfredo Ucharico Uruchi y Giorni Bautista Ticona (Puno), Wido Condori Castillo y Walker Mamani Ururi (El Collao), y fue aprobada por mayoría.

En ese marco, ahora le corresponde al Gobierno Regional Puno (GRP), a través de la Gerencia Regional de Infraestructura y demás áreas competentes, realizar las gestiones necesarias para la viabilidad y ejecución del proyecto. 

MINISTERIO DE VIVIENDA DEBE ESTABLECER EL REINICIO DE LOS PTARS, SEGUN ALCALDE DE PUNO

RADIO ONDA AZUL 15 ABRIL, 2024.- “Este tema de los PTARs (Planta de Tratamiento de Aguas Residuales) debe ser absuelto por los representantes del Ministerio o del mismo Gobierno, sobre cuándo reinician los trabajos”, dijo el burgomaestre

El alcalde de la Municipalidad Provincial de Puno, Javier Ponce Roque, lamentó que, hasta el momento, no haya un pronunciamiento del Ministerio de Vivienda y Construcción respecto a la continuidad del proyecto de las Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) para la ciudad de Puno.

Remarcó que, este tema debe ser absuelto por los representantes del Ministerio o del mismo Gobierno, sobre cuándo reinician los trabajos y cuánto de presupuesto tiene la obra, “ha sido una lucha constante de los alcaldes y la población y no debe quedar así, ellos tienen que pronunciarse”, replicó el burgomaestre.

De otro lado y sobre la continuidad de los trabajos en el segundo tramo de la avenida Costanera Sur, dijo que, los espacios ya fueron liberados, tras una sobreexposición de los predios de dicha avenida con la planta de tratamiento de aguas residuales, cuyo proyecto estuvo a cargo de Opetti y el contrato ha quedado resuelto.

Ponce Roque, manifestó que, desde la municipalidad provincial, se viene trabajando en el perfil y el expediente técnico y la ejecución estará a cargo del Gobierno Regional de Puno. 

 FERIA ALASITAS 2024: PREPARATIVOS Y LANZAMIENTO NACIONAL

Pachamama Radio. 15/04/2024.- La Comisión de la Feria de las Alasitas 2024 planea realizar el lanzamiento a nivel nacional e internacional mediante entrevistas en vivo.

El presidente de la Comisión de la Feria de las Alasitas 2024 a cargo de la Municipalidad Provincial de Puno, Tomás Mamani Calixto, reveló que se planea realizar el lanzamiento a nivel nacional mediante entrevistas en vivo con los participantes en medios de comunicación de todo el Perú, dado que este evento fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación.

Además, informó que se están coordinando acciones con instituciones bolivianas para difundir la feria también en el vecino país. Destacó las reuniones sostenidas con los artesanos puneños y anunció que el 24 de abril se llevará a cabo el lanzamiento en la isla Esteves, aunque mencionó la posibilidad de otra presentación simultánea en la embarcación PIAS Lago Titicaca I.

Mamani Calixto detalló: “Actualmente se está pintando la Av. Floral y luego se procederá con las ventas por asociaciones. Posteriormente, se instalarán las carpas y se realizará el desfile.”

También anunció que la Feria Alasitas 2024 concluirá el 12 de mayo e indicó que participarán 36 asociaciones de artesanos integradas por más de mil comerciantes de Perú y Bolivia.

Se conoce que, un promedio de 38 asociaciones de artesanos de Perú y Bolivia se reunieron el fin de semana en Puno, para definir el cronograma de actividades de la feria Alasita 2024 a desarrollarse en la capital de la región de Puno. Esta actividad iniciará el 28 de abril con el izamiento del pabellón nacional y desfile, desde ese día ya pueden instalar sus carpas y se quedaran hasta el 12 de mayo.

RADIO ONDA AZUL 13 ABRIL, 2024.- Remigio Huaracallo Cupi, presidente de la Asociación de Cerámica Innovada del distrito de Pucará y secretario de la Mesa de Trabajo de Artesanía de la región de Puno, manifestó que, de la feria Alasita participarán dos asociaciones de artesanos, entre ellos: la asociación Virgen del Carmen y Cerámica Innovada, la primera integrada por un promedio de 100 artesanos de Arequipa, Cusco y otros.

Precisó que, en su asociación tienen 20 socios, todos del distrito de Pucará, quienes traerán artesanía en cerámica, serán reubicados en la parte céntrica del Parque a la Madre, este espacio lo compartirán con los artesanos de la Asociación Ruraq Maki y 03 de Mayo.

Precisó que, pondrán a la venta el producto bandera que es el torito de Pucará, el más pequeño hasta el más grande, los mismos que oscilan desde los S/ 3.00, S/5.00 hasta los S/ 500.00. 

CASI 15 MILLONES DE SOLES PARA LLEVAR AGUA POTABLE A LA ZONA NORTE DE LA CIUDAD DE PUNO

 LOS ANDES  15/04/2024.- La Municipalidad Provincial de Puno(MPP), el Gobierno Regional de Puno (GORE) y la Empresa Municipal de Saneamiento Básico de Puno (EMSAPUNO S.A.) han firmado un convenio interinstitucional para abordar la problemática de abastecimiento de agua potable en la zona norte de la ciudad de Puno con el proyecto “Construcción de Captación de Agua, PTAP, Línea de Impulsión y Estación de Bombeo de Agua, además de otros activos en el sistema de agua potable de la zona norte de la ciudad de Puno, distrito de Puno, provincia de Puno, departamento de Puno”.

El objetivo principal de este proyecto es reemplazar las captaciones de agua afectadas por la sequía en la región y garantizar el suministro de agua potable a través de la construcción de una bocatoma, una planta de tratamiento de agua potable, una línea de impulsión y una estación de bombeo de agua.

El costo total del proyecto asciende a S/ 14, 989,070.00 soles y se espera que la ejecución y operación de los activos se realice en un plazo máximo de 12 meses. Este convenio demuestra el compromiso de las entidades involucradas por mejorar el abastecimiento de agua en la zona norte de la ciudad de Puno, beneficiando a más de 39,592 habitantes.

El alcalde de Puno, Javier Ponce Roque, ha enfatizado que “Este convenio mejorará el servicio y brindará tranquilidad a la zona norte. La única forma de lograrlo es a través de un trabajo concertado con la municipalidad y la región ya que esto implica decisiones políticas y técnicas. Los técnicos proponen, el gobierno gestiona, el concejo aprueba y los dirigentes respaldan la decisión, sin ello no podríamos llevar este proyecto.”

Por su parte, el gobernador regional de Puno, Dr. Richard Hancco manifestó “La falta de agua es un desafío importante para el funcionamiento del hospital. Por ello, hemos tomado medidas para intervenir y garantizar que el agua llegue a esta zona, ya que es vital para la vida.”

 DATO: Los sectores beneficiados serán: Barrio las Cruces, Circunvalación Norte, Barrio Virgen del Rosario, Barrio Huáscar, Barrio Señor de Huanca, Urbanización 27 de Junio, Barrio Panamericana Norte, Urbanización 27 de Junio II, Barrio San Pedro de Yanamayo, Hab. Urbana Bellavista Sector Nor Este, Hab. Urbana Alto Bellavista II Etapa, Barrio Bellavista, Barrio Vallecito, Barrio Machallata, Av. Alto Alianza Cuadras 1 hasta la cuadra 20, Barrio Alto Llavini, Hab. Urbana Barrio alto Llavini Comité 02, Hab Urbana San Jose IV Etapa, Reg. Hab. Urb. San José V etapa, Hab. Urbana San José, Hab. Urb. Loizacion Pineda y Hab. Urb. Villa Copacabana. 

MULTITUDINARIO DESPIDO A MUÑEQUITA MILLY

CORREO. 05/04/2024.- Varios conocidos artistas cantan en el velorio de Flor Sheiza Quispe Sucapuca, conocida como Muñequita Milly. Este emotivo acto se desarrolla en un escenario instalado en el frontis de su vivienda, en el jirón Miraflores, en la urbanización Cincuentenario Miraflores del distrito de San Miguel.

El ambiente luce repleto de fans, músicos, familiares y vecinos, quienes con ramos de flores en mano llegan a despedirse de Muñequita Milly. Entre los artistas que se presentan en el velorio son: Coralí, Rosario Flores, Yobana Hancco, entre otros.

Llegada a Juliaca. A las 14 horas, aproximadamente, de este viernes aterrizó en el aeropuerto de Juliaca el vuelo comercial que trasladó el ataúd con los restos mortales de Muñequita Milly. Desde temprano cientos de personas, entre fans, familiares, compañeros y artistas esperaron en los exteriores del terminal aéreo.

                             Se vivieron momentos de consternación y lágrimas al ver el cuerpo inerte.

Músicos.  “Somos parte del marco musical de Muñequita Milly, nosotros la queríamos recibir sana y salva, porque mañana (sábado) teníamos que reiniciar a trabajar, pero ahora nos vemos envueltos en un manto de dolor”, refirió uno de sus músicos.

El féretro fue trasladado cargando varias cuadras, luego en una carroza hasta su domicilio ubicado en el jirón Miraflores. En dicho predio, desde temprano adecuaron un escenario en el frontis de su vivienda.

Pasadas las 16 horas, los restos fueron trasladados hasta este lugar del velatorio. La carpa instalada en la vía pública lucía repleta de personas que lo esperaban para dar el último adiós a la artista. En el ambiente había decenas de arreglos florales. Al ver el cuerpo inerte, muchos asistentes derramaron lágrimas y pidieron justicia. <>


viernes, 12 de abril de 2024

HILDEBRAND OPINA SOBRE LA COYUNTURA POLITICA

 DESTINO MANIFIESTO

César Hildebrandt

En HILDEBRANDT EN SUS TRECE Nº 681, 12ABR14

C

uando el Perú vuelva a ser un país, la delincuente que ahora nos gobierna será juzgada y sentenciada. Pasará en prisión lo que una judicatura desinfec­tada decida. Y su lista de crímenes será enumerada prolijamente a la hora del fallo: responsabilidad crucial en el ase­sinato de 49 peruanos que se manifestaban en contra de su gobierno, enriquecimiento ilícito a costa del dinero público, cohecho, obstrucción de la justicia, falseamiento de declaraciones juradas, lavado de dinero, incremento del presupuesto del gobierno de Ayacucho como contra­prestación a los sobornos recibidos. Si a eso añadimos la deshonra de la institución presidencial, la vergüenza que produce verla y escucharla, el espanto que suscita su miseria moral y su capacidad para mentir, tendremos el cuadro completo.

Cuando el Perú vuelva a ser un país, el Congreso del hampa tendrá que rendir cuentas. ¿Cuántos de sus forajidos y forajidas pasarán por el procesamiento penal por haber sido lobistas pagados del crimen en sus diversas modali­dades? ¿Cuántos de sus mochasueldos, de los autores de leyes con nombre propio, de los financiados por la minería ilegal tendrán que sentarse en el banquillo? Ojalá que sean todos los que deban estar allí. Y ojalá que se les obligue a devolver lo que robaron.

Cuando el Perú deje de ser este país malparido que se resigna, las calles volverán a ser el plebiscito, la democracia andante, la libertad que se reclama (y recupera) a gritos.

Y tendremos que ganar. No hay opción. O es eso o aceptamos que somos menos que siervos de un gobierno dirigido por el lumpen.

Porque digámoslo de una vez: no es que este sea un régi­men de izquierda o derecha, de tal o cual marca ideológica, de tal o cual tendencia. Este es un régimen-basura invicto de ideas, castrado de doctrina, vacío de toda esperanza.

Este no es un gobierno: es una banda a la deriva. De Fujimori podía decirse que era un ladrón y un asesino y, al mismo tiempo, que tenía un shogunato en la cabeza, un modelo autoritario y conservador que defender, una cierta política fiscal, un modo prebendario de entender la economía.

Alias presidenta de la república carece de todo propósito. Vive el día a día en la dulce neblina de su frivolidad y sabe que quienes la blindan son semejantes suyos: carne de presidio.

Cuando este sea un país adecentado, la derecha ladrona y balbuceante se asustará otra vez. Y la izquierda, borrada hoy del mapa, se aparecerá de nuevo con su cara de Adán cornudo. Si triunfa la gente, no habrá que agradecerles ni a la derecha ni a la izquierda. Le agradeceremos a nuestra capacidad de sentir asco, de levantamos como en el himno que nos quitó un ladrón, de decirle no a la peste que nos persigue desde que fundamos la república.

El nuevo país que me imagino vendrá de la ira y tendrá que ser un ejercicio de la higiene. Vendrá de las provincias maltratadas por Lima y por sus gobernado­res indignos. Vendrá de una fatiga de 200 años y de un fracaso igual de viejo. Tendrá que ser también una opción que huya de los radicalismos fáciles y reúna a la gente al­rededor de una gran causa revolucionaria: la de la lim­pieza en la gestión pública. Necesitamos un Bolívar (me refiero al jabón), una cruza­da nacional de pulcritud, un aguacero de lejía que caiga como maná del cielo. ¡Necesitamos dejar de oler a cagarruta! Escucho a esta señora que finge gobernar y me digo: ¿qué fue lo que hicimos tan mal?

La respuesta es sencilla: muchas cosas. Entre ellas, está la principal que permitimos que la picaresca, que es una vocación nacional, lo impregnara todo.

El resultado es este país donde a la gente se la quiere obligar a acatar la inmundicia. Tenemos que salir al balcón y lanzar la nueva proclama de la independencia. Necesitamos un San Martín (me refiero al jabón). <>

martes, 9 de abril de 2024

EMPRENDIMIENTO CULTURAL PUNEÑO

 LLAQTAY-BAYETA-PERÚ

Por: Vasty Lescano

Vasty, emprendedora
social y cultural
La colorida y agreste campiña de uno de los departamentos más hermosos del Perú es Puno. Su Capital del Folklore Peruano fue testigo del nacimiento de una flechita disparada al cielo, un reto textil valiente, innovador y sobre todo tiernamente social en beneficio de los más pobres.

Dentro de la batalla contra las fauces letales de la pandemia del COVID 19 y en los pueblitos más alejados y olvidados, donde fuimos a ayudar a los campesinos a enfrentar la negrura y la injusta muerte, es que conocimos más a fondo a la gran protagonista: LA BAYETA ANDINA, hermosa hechura de la magnífica vida, producto de los obrajes del cruel colonizador español, que ha quedado como resistencia activa y querencia nuestra. Felices fuimos ese tiempo con los que la urden y cuidan, más nuestro corazón tembló al ver que este bello textil que tiene sus antecedentes en la pre historia peruana, estaba en proceso de extinción, porque la pobreza creciente de los más pobres, los arrastra ahora a telas sintéticas, de teñidos contaminantes y bajos costos de la gran industria monopolista. Este tesoro, joya genuina, arte textil del pueblo, no puede ni debe desparecer.

Había que rescatar, revalorar y difundir, su historia, su heroicidad, su enfrentar el genocidio colonial que redujo 10 millones de Incas a uno, habiendo sido los obrajes textiles, peores que los mineros. Desde nuestros estudios de la sociología, educación y el arte específicamente del vestido, de diseño de moda étnica pensamos que la Bayeta andina debía conquistar las pasarelas de moda actual con sus características propias que marcarían diferencias auténticas, como una forma de sobrevivir y beneficiar a los campesinos pobres.

La tela orgánica llena de vigor y energía unida a las artesanías, embellecida con aplicaciones de los históricos y significativos trajes típicos puneños, repletos de mensajes, símbolos y anhelos  sociales debía llevarse a escenarios  más altos de la moda nacional e internacional para que no desaparezca este textil ancestral, desplegando sus amores , prendiendo  sus candilejas, su encanto de abrazador y tierno abrigo; su esencia orgánica es su gran fortaleza porque enciende el futuro dentro del torrente de la creciente tendencia del cuidado del medio ambiente, que su belleza rústica y humilde vuele entre bordados, chumpis, telares de los pueblos andinos de héroes invisibles de manos artísticas, laboriosas y benditas de nuestros hombres y mujeres del arte sano de Puno.

Tenemos como base y antecedentes, nuestros inquietos años de juventud donde los diseños de bayeta que arreglábamos en nuestro vestido se convertían en admiración de muchos, prendas étnicas que llevamos orgullosas, nuestros recuerdos a su mano se zambullen en las olas pasajeras del tiempo y sentimos el abrigo, los anhelos y la alegría de la Bayeta hilada a puska, tejida en telar de cintura, con figuras, matizados y diseños pre incas e incas y bordada por manos campesinas maravillosas.

Así iniciamos, temerosos de quedarnos sin piso, nadamos con el aplauso de nuestros pueblos durante el laborioso vaivén del aprendiz y tripulamos la barca de nuestra propia travesía con la gran bayeta llena de colores texturas y matices y vamos de tumbo en tumbo al éxito con el mar del abrazo de nuestros pueblos. Los estudios de una maestría en Política Social, con mención en gestión de proyectos sociales nos ayudaron a investigar, diagnosticar el problema y con acciones concretas dar la salida que avizoramos nítidamente el año 2020.

Así nació LLAQTAY-BAYETA-PERÚ con objetivos concretos:  se debía promocionar y difundir su historia que de preciosa sangre regada por la opresión colonial se convirtió en lumbrera, en estandarte de libertad y en base a ello, florecer en diseños de moda actual en todo escenario posible hasta conquistar la grandeza de la tela orgánica que no debe desaparece. ¿Qué más debíamos conseguir?  Contribuir a mejorar la pauperizada economía de nuestros artesanos, difundiendo y comercializando nuestra colección de diseños étnicos a través de pasarelas locales, nacionales e internacionales y que todo lo vendido vaya a beneficiar a sus familias. Y clave para ello era realizar una amplia difusión por medios audiovisuales, fotográficos y en redes sociales a todo nivel a fin de conseguir mercados para este bello saber orgánico. En concreto: conservar, beneficiar y difundir.

A dos años, nuestra experiencia es inmensa con acciones llenas de éxitos, felicidad y reconocimiento, pero la comercialización es insignificante, pensamos que siendo conocidos se abrirán las ventas. Claro que falta muchísimo más, como cielo de estrellas chascas en el infinito. Diseñamos ayudadas por la inteligencia y saberes de nuestros artesanos, florecieron 45 atuendos en nuestra primera colección llamada BAYETA-MODA-PUNO, y la presentamos en el puerto lacustre del Titicaca puneño, el 16 de diciembre del 2021. Ella sonriente, reivindicada se paseaba con prosa de llamitas andinas sobre la pasarela, voceando libertad volaba horizontes por la escarpada y voluptuosa sierra de cumbres nevadas al brillante medio día andino, ante los ojos vivaces y palabras de aliento de nuestro pueblo. Así Conseguimos la atención y admiración del público asistente y de la prensa local y nacional, la más prestigiosa revista de Lima-Perú “CARETAS”, nos dedicó dos interesantes artículos.

La hermosa bayeta de lana de ovino y los artesanos pobres, tan abandonados por la casta dirigente peruana y nuestros esfuerzos con desinterés absoluto y de corazón, llevó a LLAQTAY-BAYETA-PERÚ a Europa y el prestigioso “Festival de Cine Peruano en Paris” nos abrió las puertas y tuvimos el honor de inaugurar dicho evento. La Asociación de Emprendedores del Sur Peruano nos premió con “Peruano Emprendedor” y los “Más Influyentes del Bicentenario” en nuestros dos años de existencia.

Trabajamos localmente teniendo notables logros y la Municipalidad Provincial de Puno nos confirió una resolución de felicitación por nuestra participación en el evento más grande de moda, en la Plaza de Armas de la ciudad “Pachamama Fashion” nuestros diseños merecieron el buen comentario del noticiero limeño RTPTV canal del Estado, resaltando nuestro trabajo en Bayeta orgánica, único emprendimiento en el Perú que trabaja con esta tela  ancestral a fin de conservarla y mejorar la economía de los más pobres.  

En el Arco del Triunfo, Paris
La presencia nacional se expresó conquistando la ciudad se Arequipa apoyando a la organización “Trenzando Corazones” a favor de los pacientes aquejados de cáncer. Así LLAQTAY con sus valerosos artesanos también apoyamos causas justas dándole a la humanidad arte y ternura. Ello nos permitió ganarnos dos artículos en el prestigioso diario de alcance regional “Sin Fronteras” artículo en el diario el “Correo” “El arte de Vasty Lescano en bayeta” En Lima estuvimos en el programa “HECHO A MANO”, apoyamos vistiendo a las candidatas a reina de belleza en Villa María del Triunfo y en el Club Puneño de residentes en Lima “Brisas del Titicaca” expusimos una exitosa pasarela. 

En ámbito internacional, bregamos por que se conozcan las bondades de la bayeta orgánica para beneficiar a nuestros artesanos, participando en la “Convención Internacional de Lagos y Tierras Húmedas” en Puno. La Republica de Bolivia nos recibió con el cariño y la apertura de quienes en antaño fuimos uno, el atrevernos nos dio triunfos, es que las mieles solo serán tales si revoloteamos de flor en flor, participamos en FEXPO-SUCRE y las mejores diseñadoras de Chuquisaca nos invitaron a “CAPITAL FASHION WEEK” fue como llegar a la orilla, puestas de pie con una bandera, abrazando una fe. El 2023 cerramos con FICAFE, evento Internacional del Café en la ciudad de Puno.

Hoy somos retados, pues LLAQTAY-BAYETA-PERÚ, si quiere seguir viviendo debe de tejer redes con un sinfín de agentes como los criadores de ovinos y la Federación de Criadores de Camélidos de la región Puno. En el IV Congreso de Criadores de Camélidos Sudamericanos, expusimos las propuesta que beneficiaría mucho y directamente, a los numerosos campesinos que participan en esta actividad tan sacrificada e insignificantemente remunerada, ínfimos precios son impuestos por los monopolios, y estamos seguros que sólo  la industrialización de la fibra de alpaca y de la lana de ovino llevada adelante por los propios campesinos, a través de sus organizaciones comunales y del apoyo del Estado, podría resolver en parte la pobreza de los criadores de camélidos y ovinos, ello implica la obtención de una hiladora, tejedora y bordadora industriales, complementando con talleres de confección de diseños de moda actual. Esta cadena de trabajo ayudaría grandemente a una parte de nuestros artesanos pauperizados y olvidados por el Estado y los diferentes niveles de gobierno que no escuchan. Hoy solicitamos con esperanza el apoyo de la sociedad civil de nuestra nación y de los pueblos del mundo.

Roma

Tenemos diseños en stock, queremos hacer sentir a los pueblos del mundo que nuestro empeño es ofrenda de sangre y vida nuestra, convertida en hermosas telas y atuendos de bayeta andina, que nuestro mensaje recorra a manera de olas del mar los continentes para que, acogiéndonos tiernamente, compren estas bellezas que saciarán el hambre de nuestros hijitos llenos de esperanza. Hacemos llegar nuestro humilde trabajo y diseños, nuestra necesidad y sobre todo, nuestro gran valor de seres indómitos que enfrentan las más grandes dificultades y crean las más hermosas obras.

Vasty Lescano Gerente general y diseñadora.

E mail: m.cano1987@yahoo.com

Facebook: llaqtayaltacosturaantina

Instagram: llactay.altacostura

Cel (+51)- 986366171

02.04.2024 Stockholm